Algunos residentes extranjeros que viven en México descubren que es posible vivir bien aquí sin depender de la propiedad de un automóvil. Si puedes vivir en México sin tener un auto depende de tu estilo de vida, tu ubicación y tus prioridades.
Consideraciones para un estilo de vida sin automóviles en México
Si se ha cansado de la dependencia del automóvil y tiene un estilo de vida que no exige el uso regular de un automóvil privado, entonces vale la pena considerar ubicaciones en México que se presten mejor para usar el transporte público.
Por ejemplo, los centros de muchas de las ciudades coloniales tradicionales de México, como San Miguel Allende y Guanajuato, se caracterizan por calles estrechas, a veces empedradas, que no se prestan demasiado bien para conducir con regularidad, por lo que caminar o tomar un taxi local son alternativas viables. . Otros lugares de México, como Nuevo Vallarta y Aguascalientes, son mucho más dispersos, por lo que tener un auto es más conveniente —y quizás esencial— en este tipo de lugares.
Costos del automóvil versus transporte público
Las personas que trabajan de forma independiente o se jubilan en México y buscan estilos de vida más sencillos han aprendido que con algunos ajustes en sus rutinas diarias, pueden arreglárselas sin tener un vehículo aquí, ya que sus estilos de vida se pueden ajustar más fácilmente para hacer frente sin el uso regular de un automóvil. Si trabaja desde casa, o si está jubilado y no necesita un automóvil todos los días, es posible que sumar el costo de usar taxis durante un año sea menor que el costo de comprar y operar un automóvil. . Si necesita un automóvil para una escapada de fin de semana o un viaje largo por carretera, el alquiler de automóviles está disponible en México.
Servicios de autobuses locales e interurbanos
Los servicios de autobús (autobuses locales e interurbanos) son abundantes y relativamente económicos. Si vive en la Ciudad de México o Monterrey, también puede utilizar el sistema de trenes subterráneos para moverse, y muchas ciudades han introducido ‘Metro Buses’, que son carriles especiales reservados exclusivamente para las rutas de autobuses, lo que hace que esos viajes sean más rápidos que luchar contra la congestión del tráfico. que es cada vez más común en las zonas urbanas. Si no te gusta usar autobuses o trenes de metro, hay otra alternativa: los taxis locales…
Taxis locales asequibles
Los viajes en taxi local, por ejemplo, desde su casa hasta la ciudad y de regreso, pueden costar unos pocos dólares, y las empresas de taxis locales enviarán un taxi para que lo recoja en su hogar, oficina, restaurante, supermercado o incluso en la esquina de una calle si los llama por teléfono (algunos incluso tienen cuentas de WhatsApp para que pueda enviar su solicitud por mensaje de texto). Los servicios de App-Cab también son populares aquí, y Uber y Cabify se han expandido en pueblos y ciudades clave de todo México, brindando acceso fácil y directo a un automóvil y un conductor cuando lo necesite si vive en uno de los lugares atendidos por estas empresas. .
Compras sin coche
Comprar en México sin su propio automóvil puede ser menos conveniente en algunas circunstancias, especialmente si vive en un área urbana y compra regularmente en supermercados modernos ubicados fuera de la ciudad; pero es factible. Si elige vivir en una ciudad más pequeña y está cerca del centro o cerca de las zonas comerciales locales, puede caminar o andar en bicicleta más, ya que los servicios locales tienden a estar agrupados juntos y un taxi puede llevarlo en viajes más largos. o para traerte de regreso a casa después de ir de compras, con bolsas y todo. La mayoría de los supermercados modernos tienen una parada de taxis (sitio) situado en el aparcamiento de la tienda, o en una calle adyacente. También puede pedir un App Cab (por ejemplo, Uber) en un supermercado. Algunos supermercados en las ciudades mexicanas más grandes ahora ofrecen entrega a domicilio, y en algunas ciudades de provincias más pequeñas puede llamar a una empresa local de taxis y pedirles que recojan comestibles u otros productos de las tiendas o mercados locales y los entreguen en su casa.
Conducir tu propio auto en México
Algunos residentes extranjeros en México tienen estilos de vida que hacen necesaria la propiedad de un automóvil. Por ejemplo, pueden vivir lejos del centro de la ciudad, o en un área rural fuera de los caminos trillados, o pueden tener compromisos regulares como ir al trabajo o llevar y recoger a los niños a una escuela que está a millas de distancia. de su casa.
Tener su propio automóvil es conveniente y no se puede negar que ofrece un grado de libertad y flexibilidad que ningún otro medio de transporte (incluso los taxis) puede reemplazar directamente, aunque es sorprendente la cantidad de personas que viven aquí llegaron hartos de la dependencia del automóvil y prefieren que los lleven en taxi cuando necesitan transporte, y toman autobuses o vuelos interurbanos para viajes más largos cuando visitan amigos, se encuentran con clientes o se van de vacaciones.
Costos y mantenimiento del automóvil.
Si te gusta manejar tu propio auto, encontrarás que México ofrece mucha infraestructura y servicios para los dueños de autos. El costo de operar un automóvil en México es generalmente más bajo que en los EE. UU., Canadá y Europa, pero los costos están aumentando (incluido el costo de la gasolina) y puede esperar que su automóvil privado sea una partida importante en su presupuesto anual. Puede obtener más información sobre cómo conducir en México y el costo de propiedad de un automóvil en nuestra guía de costos de vida en México.
Si está considerando comprar un automóvil a crédito en México, tenga en cuenta que es probable que los costos de financiamiento del automóvil sean considerablemente más altos aquí de lo que podría estar acostumbrado en su país de origen (verifique los detalles con su banco o concesionaria de automóviles) y cualquier ahorro que disfrutar de los costes de funcionamiento podría verse compensado por los costes de reembolso más elevados.
Mantener un automóvil con matrícula extranjera en México
Los residentes extranjeros que planeen traer un vehículo con placas extranjeras a México deben leer este artículo, ya que existen varios requisitos que cumplir y, de acuerdo con las normas vigentes, la tipo de permiso de residencia que posee determina si puede mantener un automóvil con placas extranjeras en México.
Ya sea que traiga un automóvil con matrícula extranjera o compre un automóvil con matrícula mexicana localmente, deberá obtener un seguro de automóvil adecuado para el vehículo. Obtenga más información sobre cómo obtener un seguro cuando conduce en México.
Hacer una elección en función de sus necesidades
La situación del estilo de vida de cada persona es ligeramente diferente, y es posible que comiences a vivir en México sin un automóvil y luego te des cuenta de que lo necesitas, o viceversa. Si su estilo de vida no exige el uso regular de un automóvil, podrá reducir sus gastos anuales y muchos residentes extranjeros en esta situación descubren que llegan a valorar el transporte público como un medio práctico para moverse.
Si está interesado en explorar formas de reducir la complejidad en su estilo de vida, puede obtener más información sobre cómo simplificar su estilo de vida en México aquí en Mexperience.
Nuestras guías de Transporte en México le permiten obtener una buena comprensión de las amplias opciones de transporte disponibles para usted cuando está en México y la guía del Costo de Vida en México, que se actualiza anualmente, lo ayudará a crear un presupuesto basado en en sus elecciones individuales de estilo de vida.
México en tu bandeja de entrada
Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.