La legislación promulgada en agosto de 2019 otorga al Estado mexicano amplias facultades para incautar bienes físicos en caso de que se sospeche —o se sospeche que alguna vez estuvo— vinculados a actividades ilícitas o delictivas.
Conocido en español como Ley Nacional de Extinción de Dominiola ley faculta a un juez a ordenar inmediatamente el embargo de un bien que sospechoso ser parte de una cadena de transferencia corrupta o ilegal (por ejemplo, si los dueños anteriores usaron medios ilícitos para adquirirlo o construirlo) y/o si es sospechoso la propiedad se está utilizando activamente para fines delictivos.
Atolladero legal si su propiedad se enreda
Según esta ley, una propiedad puede ser incautada inmediatamente sin juicio si las autoridades presentan una petición a un juez y ese juez considera que hay motivos para sospechar que las autoridades tienen un caso genuino. Posteriormente, el estado puede disponer de la propiedad incluso antes de que haya tenido lugar un juicio. La ley está causando cierta controversia, especialmente en relación con el riesgo de pérdida de un propietario actual debido a un historial de transacciones ilícitas que el propietario podría no haber conocido.
Si compra una propiedad en México e, incluso años después, se descubre que la propiedad se transó ilegalmente, podría perder el derecho al activo y no tener ningún recurso a las coberturas de seguro que se anularían en esta circunstancia.
Dado que la ley es relativamente nueva y no ha sido probada, no hay estudios de casos sustantivos a los que hacer referencia con respecto al proceso de apelación. En cualquier caso, los costos legales para defender el activo serían sustanciales incluso si un juicio posterior fallara a favor del propietario.
La ley cubre terrenos titulados, propiedad física titulada (residencial y comercial) y ejidos (tierra comunal); así como cualquier activo situado o vinculado a la propiedad, incluidos objetos de valor, bienes, cuentas bancarias, etc.
Las definiciones de ‘usos ilícitos’ de la propiedad incluyen, pero no se limitan a, crimen organizado, secuestro o trata de personas, encubrimiento, almacenamiento de bienes robados o ilegales (por ejemplo, automóviles, combustible, drogas), extorsión y lavado de dinero.
Los inquilinos equivocados podrían hacer que pierda su casa mexicana
Esta ley también impone la carga de la responsabilidad de uso actual de la propiedad directamente sobre el propietario. Si alquila su casa y los inquilinos la usan para fines ilegales, entonces el estado puede confiscarle la propiedad con una orden de un juez. En circunstancias en las que los inquilinos utilizan su propiedad alquilada con fines ilegales, puede resultar imposible recuperar su casa o recibir una compensación después del hecho.
Cuando alquile su casa mexicana, debe estar absolutamente seguro de que se han realizado referencias detalladas y diligencia debida sobre los inquilinos potenciales y que las personas que solicitan y firman el contrato de alquiler son las mismas personas que se mudan. El contrato también debe contener cláusulas legales cuidadosamente redactadas que prohíban específicamente el uso ilícito de la vivienda.
Hable con su agente de bienes raíces o un abogado o notario público para asegurarse de que su contrato esté al día con respecto a este nuevo código legal.
La información contenida en este artículo se publica de buena fe y no pretende constituir un asesoramiento personal, profesional, legal, financiero o de inversión, ni sustituir los servicios de asesores profesionales.
México en tu bandeja de entrada
Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.