Cuando los españoles hicieron su primera aparición en Tenochtitlán, quedaron asombrados por muchas cosas, entre ellas el tamaño de la antigua ciudad azteca y la bulliciosa actividad comercial que presenciaron.
De puestos callejeros a centros comerciales
Hasta el día de hoy, México sigue siendo un hervidero de intercambio y comercio, ofreciendo a los clientes puestos callejeros, mercados al aire libre, mercados bajo techo, mini plazas con una docena de tiendas y restaurantes adentro, centros comerciales completos al estilo estadounidense y un montón de supermercados
En un país criticado por la falta de competencia en varias industrias importantes, el comercio minorista es claramente una excepción. Dependiendo de dónde vivas en México —varía de un lugar a otro— puedes elegir entre cuatro o más supermercados para comprar, además de una plétora de tiendas y mercados locales. Cuanto mayor sea la ubicación, mayores serán las opciones, y las áreas residenciales suburbanas tienden a estar mejor atendidas.
Supermercados y emporios de membresía
Las principales cadenas de supermercados en México son Walmart, Superama, Soriana, Chedraui y los hipermercados Mega. También hay tiendas de membresía al estilo estadounidense, como Sam’s Club y Costco, y formatos de supermercados económicos más pequeños, como Bodega Aurrera y Sumesa.
En los mercados de gama alta que atienden a los amantes de la comida y los intereses de estilo de vida de nicho, México ofrece a los compradores una amplia selección de tiendas minoristas especializadas en artículos importados y para el hogar, como La Europea, CityMarket y, en algunas áreas, el hipermercado HEB con sede en EE. UU.
Pueblos pintorescos con mini-mercados y tienditas
Las ciudades más pequeñas, y algunos vecindarios en las ciudades más grandes, tienden a tener tiendas independientes «Mini Super»: pintorescas y de apariencia provincial, estas tiendas almacenan alimentos cotidianos en una gama que es más amplia que la local. tienditas pero están bastante por debajo de los supermercados más grandes.
La batalla por tu costumbre habitual ocurre en la radio.
Las cadenas de supermercados en las tiendas de las grandes ciudades están constantemente anunciando en la radio y presentando ofertas especiales para atraer clientes, ya que algunos aparecerán para un solo artículo o línea de productos en oferta. El mensaje principal siempre es: “compra con nosotros, somos más baratos”. Este enfoque implica varias estrategias de marketing que incluyen igualación de precios, comparaciones de precios, tarjetas de lealtad, descuentos con puntos y crédito sin intereses bajo acuerdos con bancos mexicanos, por nombrar algunos. Las permutaciones pueden ser alucinantes.
El Buen Fin: el evento de compras del Black Friday de México
El fin de semana festivo del 20 de noviembre, la mayoría de los minoristas de todo México se unen “El Buen Fin,” un período promocional que ofrece descuentos y otros ahorros, emulando la tradición estadounidense del Black Friday: el día después del Día de Acción de Gracias cuando las tiendas comienzan sus ventas de temporada navideña. La iniciativa, que se presentó por primera vez en 2011, fue un éxito y desde entonces se ha convertido en un de facto evento anual de compras en México, con algunas tiendas que ofrecen descuentos promocionales en las semanas previas y posteriores al fin de semana festivo.
México en tu bandeja de entrada
Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.