Cathedral Mexico City Sun

El horario de verano en las zonas horarias del centro y el Pacífico de México, que abarca la mayor parte del país, incluida la Ciudad de México, comienza el primer domingo de abril, varias semanas más tarde que en los EE. UU., donde los relojes se adelantan una hora el segundo domingo de marzo.

Por lo general, esto crea una diferencia horaria de tres semanas, aunque en algunos años la brecha se extiende a cuatro semanas debido al efecto calendario.

Hay algunas excepciones, una de ellas es la mayoría de los municipios en la frontera norte de México que adelantan sus relojes al mismo tiempo que los EE. UU. para facilitar la vida de las personas que cruzan la frontera diariamente para estudiar o trabajar. (El estado de Sonora, que limita con Arizona, no mueve sus relojes). El estado de Baja California sincroniza sus relojes con los EE. UU., y el estado de Quintana Roo, hogar del centro turístico más visitado del país, incluidos Cancún y la Riviera Maya, creó su propia zona horaria en 2015 y, al igual que el estado de Sonora, no mueve sus relojes cada año.

El horario de verano nunca ha sido particularmente popular en México, un país con mucha luz solar durante todo el año, aunque después de casi un cuarto de siglo de su aplicación —desde 1996— las quejas y los esfuerzos para revertirlo han desaparecido en su mayoría.

El principal argumento a favor de la medida es que ahorra electricidad al extender el horario de luz por las tardes. Esto es discutible y en México como en otras partes del mundo, muchas personas no están convencidas de que sea cierto. Los hogares mexicanos no ven un efecto notable en sus facturas de servicios públicos individuales.

México ha vacilado con diferentes formas de aplicar el horario de verano, incluido usarlo durante solo cinco meses, de mayo a septiembre en lugar de abril a octubre, en 2001. Esta solución salomónica, destinada a abordar la insatisfacción generalizada con el cambio de hora, fue de corta duración. La industria de las aerolíneas dijo que causaría estragos en los aeropuertos mexicanos, lo cual no sucedió. El alcalde de la Ciudad de México de ese entonces —que ahora es el presidente mexicano— llevó el caso a la Corte Suprema de Justicia argumentando que el poder ejecutivo no tenía la autoridad para decretar el cambio en la capital. La Corte Suprema estuvo de acuerdo y dijo que solo el Congreso podía autorizarlo, lo cual hizo. Así, desde 2002 se observa en México el Horario de Verano durante siete meses al año.

Cuando EE. UU. amplió el horario de verano a ocho meses al año en 2007, México no intentó hacer lo mismo. Pero las bolsas de valores mexicanas —ahora hay dos— abren y cierran una hora antes en horario local hasta que los relojes de México se ponen al día para que el horario de negociación coincida con el de Estados Unidos.

horario de verano tiene sus fans en México, particularmente entre los oficinistas que llegan a casa cuando todavía hay luz. Incluso hay personas que dicen que les gustaría que se aplicara el horario de verano durante todo el año.

México en tu bandeja de entrada

Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *