Las empresas de desarrollo inmobiliario ahora están bien establecidas en México. Su presencia en el mercado inmobiliario mexicano está dando vida a proyectos inmobiliarios que ofrecen un método seguro, profesional y sencillo para comprar una casa aquí.
Estos desarrolladores inmobiliarios han contribuido al mercado inmobiliario de México invirtiendo, colectivamente, decenas de miles de millones de dólares de capital durante la última década más o menos.
No están tirando su dinero en el mercado sin hacer nada. Están haciendo su tarea: eligiendo sus ubicaciones cuidadosamente, realizando una investigación exhaustiva sobre lo que sus clientes quieren en términos de servicios, características e instalaciones, y están construyendo no solo casas sino comunidades completamente nuevas donde las personas, los espacios y el medio ambiente pueden mezclarse e interactuar con éxito. juntos.
Algunos proyectos de desarrollo también abarcan prácticas ecológicamente sostenibles y nuevas tecnologías. El reciclaje de agua de lluvia, el paisajismo sustentable y los paneles solares son solo algunas de las iniciativas que se están implementando en edificios nuevos en algunos proyectos de desarrollo mexicanos en la actualidad. Espere ver un aumento sustancial en este tipo de iniciativas ecológicas en el futuro.
Como resultado del cuidado y la atención que se presta a estos proyectos, las personas que compran viviendas en estos nuevos desarrollos se están mudando a un nuevo estilo de vida, no solo a una nueva casa.
La mayoría de los proyectos importantes se están implementando a lo largo de las costas de México. A nivel del mar, brindan calor durante todo el año y un entorno fantástico para vivir, trabajar o jubilarse.
Sin embargo, el crecimiento no se limita a las costas y los lugares populares junto al mar. Algunas ciudades coloniales mexicanas también se están beneficiando de la inversión interna en bienes raíces mexicanos, ya que la gente busca lugares hermosos para vivir ‘fuera de los caminos trillados’.
Las pequeñas ciudades y pueblos que se consideraban «puestos de avanzada» hace solo unos años, hoy se están convirtiendo en bulliciosas comunidades locales por derecho propio. Un ejemplo de esto es San Felipe, un pueblo de pescadores a la orilla del Mar de Cortés. Aquí se compraron grandes parcelas de tierra y se solicitaron los permisos necesarios del gobierno local para convertir la tierra en hermosas casas nuevas, incluido el espacio para varias casas ecológicas. Otro ejemplo es el pueblo de Loreto, donde han aparecido varios desarrollos desde principios de siglo. Estos son ejemplos de cómo lugares poco conocidos se han transformado en comunidades locales donde los residentes extranjeros han elegido vivir, trabajar o jubilarse.
Otro beneficio clave que han aportado los desarrolladores es la simplificación del proceso de compra. Se encargan de todos los permisos, hacen que los procedimientos de compra sean sencillos, proporcionan propiedades que cuentan con todos los servicios y mantenimiento, y los proyectos también reúnen a los compradores en una comunidad de interés, que brinda apoyo y conexiones sociales a quienes invierten en el área.
Lee nuestra completa y completa guía de Desarrollos Inmobiliarios, para conocer más sobre los desarrolladores y los desarrollos que están creando en México. También puede navegar por una lista de Proyectos de Desarrollo de Bienes Raíces activos en México.
México en tu bandeja de entrada
Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.