Suitcases Stack

Cuando vives en México, una de las habilidades diarias más importantes que necesitarás desarrollar es la de hacer contactos y establecer contactos en tu comunidad local. Los contactos se dividen en dos grandes categorías: contactos sociales y contactos comerciales y/o comerciales.

En términos sociales, México es un lugar fácil para conocer y hacer nuevos amigos a nivel local. Los mexicanos son personas excepcionalmente sociales. Son abiertos, algunos hablarán inglés (posiblemente bastante bien) y nunca es difícil involucrarse socialmente en un pueblo o ciudad mexicana. Consulte los tablones de anuncios de las cafeterías, los cibercafés y las librerías en busca de anuncios y anuncios clasificados para averiguar qué eventos sociales están ocurriendo localmente. Muchos grupos locales también tienen páginas de grupo en Facebook. Además de hacer nuevos amigos locales, también encontrará que hay muchas redes para residentes extranjeros y eventos sociales relacionados que suceden en México.

Si planea trabajar en México o tener su propio negocio aquí, construir redes de confianza es vital para su prosperidad comercial. Descubrirá que los mexicanos se cansarán de tratar con usted si no lo conocen. Debe dejar espacio para que se enciendan las relaciones sociales y no comerciales antes de poder pasar a los asuntos comerciales. Este proceso puede acelerarse si lo ha recomendado alguien que ya lo conoce. Esta es una forma común de conectarse con gente nueva en México: no hay garantía de que la conexión sea adecuada para sus necesidades, pero en general, probablemente sea mejor que elegir a alguien al azar.

Este proceso de cultivo de relaciones y desarrollo de redes es importante ya sea que esté buscando una empleada doméstica, un electricista o plomero, un constructor, un abogado, un proveedor de servicios o un socio comercial. Puede salir y buscar personas con las que trabajar al azar, pero muchas personas que conocen México no hacen eso inicialmente, siempre prefieren una referencia.

Encontrar a alguien por casualidad a veces puede producir resultados sorprendentemente buenos. A modo de ejemplo, los comerciantes, en ocasiones, hacen publicidad en el centro de la ciudad. El anuncio es la persona: de pie en una de las plazas del pueblo con una caja de herramientas y un cartel que dice, por ejemplo, “plomero”. Simplemente haces un acercamiento personal, comienzas a hablar sobre lo que necesitas y acuerdas una fecha y hora para llamar a tu casa, donde se considera la situación y se acuerda un precio.

Este enfoque ‘personal’ es parte integral de la construcción de sus redes en México. Debe tener la confianza para hablar con la gente y hacer preguntas, y ser abierto sobre sus necesidades e intenciones con los demás. Cuando encuentres un buen fontanero, un buen jardinero, un buen carpintero, y otros, te mantendrás en contacto e, idealmente, les darás un poco de trabajo, por pequeño que sea, de vez en cuando, para que cuando surja el gran trabajo que necesitas hacer, la persona sepa quién eres. Remitir un ‘buen contacto’ conocido a otra persona ayuda a la persona que lo necesita, ayuda a su contacto a obtener más trabajo y él/ella lo recordará por remitirlo.

Para comenzar a desarrollar sus contactos y construir sus redes en México, necesita salir a la comunidad donde vive y hablar con la gente. Es posible que ya conozca a algunos expatriados que viven localmente y que pueden ofrecerle referencias. Pero tarde o temprano tendrás que empezar a hacer tus propios contactos. Los buenos lugares para comenzar incluyen cafés locales, cibercafés, restaurantes, el Zócalo (centro de la ciudad), tiendas y boutiques locales, y talleres locales donde puede ver fabricantes de muebles, carpinteros, albañiles y otros que ejercen su oficio. El uso de recursos en línea como Google y Facebook también es una buena manera de encontrar contactos y comunidades de interés a nivel local.

Construir contactos y redes en México es una actividad real y táctil que es agradable y gratificante. Aunque inicial el contacto puede ser a través de Facebook o correo electrónico, no hay nada virtual en desarrollar contactos a nivel local aquí. El aspecto personal del cultivo de relaciones, conocer gente real en lugares reales en lugar de publicar actualizaciones en la pantalla de una computadora, es uno de los muchos matices que hacen de México un lugar atractivo para los extranjeros que llaman a México ‘hogar’.

Próximo: Parte 5 – Conciencia Cultural

México en tu bandeja de entrada

Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *