Aunque los hogares de clase media en México no reciben tantas ofertas publicitarias como sus contrapartes estadounidenses y canadienses, el marketing directo ha comenzado a ganar terreno aquí; el telemercadeo es particularmente generalizado y el correo basura también va en aumento.
El organismo de control de servicios financieros de México, CONDUSEF, ofrece un servicio que permite a los consumidores optar por no recibir llamadas de telemercadeo y campañas de correo electrónico no deseado. Si bien este servicio está limitado a llamadas y correos electrónicos provenientes de empresas de servicios financieros, la exclusión voluntaria ayuda ya que estas empresas son la principal fuente de llamadas de telemercadeo en México.
Para aliviar a los consumidores del constante bombardeo de programas publicitarios, en muchas naciones industrializadas se han implementado, con diversos grados de éxito, leyes de exclusión voluntaria que evitan que los consumidores sean contactados.
En México, el registro de exclusión a cargo del regulador de servicios financieros se llama REUS—Registro Público de Usuarios—y la lista de exclusión es consultada actualmente por unas veintidós grandes instituciones financieras, incluidos bancos, compañías de seguros y organizaciones de administración de fondos fiduciarios, antes de enviar correos electrónicos masivos o comenzar campañas de telemercadeo.
Si tiene una relación con una o más instituciones financieras mexicanas, podría considerar registrarse en REUS si desea reducir la cantidad de llamadas de telemercadeo y correo electrónico no deseado que recibe de ellos.
Para realizar el procedimiento de registro gratuito, vaya en línea a
México en tu bandeja de entrada
Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.