Virgen Guadalupe Retrato

Se estima que un millón o más de católicos mexicanos visitan la Basílica de Guadalupe en el noreste de la Ciudad de México el 12 de diciembre para rendir homenaje al icono religioso más venerado del país: La Virgen Guadalupe, Nuestra Señora de Guadalupe.

Las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe

Algunas personas comienzan a caminar hacia la basílica, en algunos casos desde pueblos y aldeas a muchos kilómetros de distancia, horas o días antes del 12 de diciembre. Muchos de los peregrinos se arrastran de rodillas los últimos cientos de metros del viaje, desde las puertas de la basílica hasta la iglesia misma: una experiencia simbólica y dolorosa. Los peregrinos llegarán tarde en la víspera del día o en las primeras horas de la mañana para asegurarse de estar en el santuario o cerca del mismo al amanecer.

Una historia que se remonta a la época colonial

La historia que condujo a esta ocasión se remonta a la época de la conquista española. Cuando llegaron los españoles, se encontraron con pueblos indígenas con sistemas de creencias propios fuertes y profundamente arraigados.

La historia de Juan Diego se desarrolla el 12 de diciembre de 1531. Según las narraciones, la Virgen de Guadalupe se le apareció cuando caminaba por un cerro llamado Tepeyac. La aparición se describe como una mujer joven de cabello negro y piel oscura, por lo que a veces se hace referencia a la Virgen Guadalupe como “la virgen morena(la virgen de piel morena).

La virgen le dijo a Juan Diego que fuera y le dijera al obispo local que construyera una iglesia en este cerro, y Juan Diego hizo lo que le dijo. Sin embargo, el obispo no quedó convencido por la historia y le dio poca importancia al niño.

Entonces la virgen se apareció una vez más, y en la segunda ocasión le dijo a Juan Diego que recogiera flores de la cima del cerro. Siendo diciembre, Juan no esperaba encontrar ninguna pero al llegar allí, encontró el cerro cubierto de hermosas flores. Como se le indicó, recogió algunos y, usando su abrigo para llevarlos, volvió a ver al obispo.

El obispo, al ver las flores fuera de temporada, también vio una imagen de la Virgen Guadalupe impresa en el abrigo. Convencido de que era un milagro, mandó construir la iglesia en el cerro de Tepeyacen el lugar exacto donde se encuentra la actual basílica en la Ciudad de México.

la virgen de guadalupe En los tiempos modernos

Hoy, los católicos mexicanos traen presentes y ofrendas a la virgen, pidiéndole ayuda y buena providencia; por ejemplo, cuando un familiar está enfermo, cuando hay un conflicto en su vida, o cuando se va a embarcar en algún emprendimiento personal o empresarial.

Para aquellos que no pueden llegar a la basílica en la capital del país, se realizan vigilias privadas en hogares e iglesias de todo el país. A menudo se sueltan petardos que llenan el cielo nocturno de luces y sonidos resonantes; Las celebraciones también incluyen fiestas con procesiones en honor a la virgen.

La Virgen Guadalupe es omnipresente en la cultura mexicana moderna. Las imágenes de la virgen se pueden ver en todas partes: en las iglesias, en los santuarios de las calles, en los taxis y autobuses, en las casas, las tiendas, las estaciones de autobuses y los aeropuertos; en los autos de las personas, en las oficinas e incluso como tatuajes. Casi quinientos años después, la Virgen Guadalupe sigue siendo adorada y reverenciada como guardiana, cuidadora y salvadora por millones de católicos mexicanos.

Juan Diego fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 2002, momento en el que el Papa dijo: “El mensaje de Cristo, a través de su madre, retomó los elementos centrales de la cultura indígena, los purificó y les dio un sentido definitivo de salvación… facilitando la encuentro fructífero de dos mundos y convertirse en el catalizador de una nueva identidad mexicana”.

el comienzo de la Guadalupe-Reyes temporada de vacaciones

El 12 de diciembre también marca el comienzo de la temporada navideña en México, conocida coloquialmente como Guadalupe-Reyesrefiriéndose al período entre el 12 de diciembre y el 6 de enero, Día de Reyes.

Conoce más sobre las tradiciones navideñas en México

Mexperience te ayuda a descubrir las tradiciones navideñas en México y disfrutar de todas las ofertas del país durante este importante período festivo.

México en tu bandeja de entrada

Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *