Salario mínimo general de México (salario minimo) fue elevado el 1 de enero de 2022 a $172.87 pesos por día de trabajo, un aumento del 23% sobre el nivel de 2021 de $141,70. La tarifa para 2022 a lo largo de la ‘Zona Fronteriza Norte’ se elevó a $260.34 pesos por día de trabajouna suba del 23% sobre la tarifa de 2021 de $213,39.
En años anteriores, el salario mínimo se había elevado más o menos de acuerdo con la inflación, para evitar una ola de demandas salariales que podría provocar una espiral de aumentos de precios y salarios que eventualmente tendría un mayor impacto en las personas más pobres. El problema era que el salario mínimo ha sido durante años tan bajo que no alcanza para que viva una sola persona, y mucho menos toda una familia.
El desacoplamiento del salario mínimo a los precios oficiales
La decisión de comenzar a aumentar el salario mínimo más que otros salarios en un intento por igualar las ganancias tomó varios años para implementarse. Primero fue necesario desacoplar miles de precios oficiales —incluyendo cosas como multas por exceso de velocidad y créditos hipotecarios— que durante años estuvieron determinados en múltiplos del salario mínimo. Por ejemplo, un gran aumento en el nivel del salario mínimo habría hecho que cientos de miles de hipotecas de la agencia estatal Infonavit fueran inasequibles. El proceso de creación de una nueva unidad de valor para reemplazar el salario mínimo por esos precios tomó más de un año. También era necesario tomar en consideración estudios sobre los posibles efectos que tendría el cambio en los salarios y el empleo. En 2016, México introdujo la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para permitir que los salarios mínimos aumenten sin afectar negativamente otros costos y cargos oficiales.
Efecto del aumento del salario mínimo en las solicitudes de residencia
Los criterios económicos requeridos para obtener la residencia legal en México podrán calcularse utilizando cifras de Salario Mínimo o UMA. Para más información al respecto, lea: Inmigración Mexicana Comienza a Adoptar UMA para Calificación de Residencia.
Salario Mínimo México 2016-2022
- En 2016 el salario mínimo en $73.04 pesos por día de trabajo;
- en 2017, el salario mínimo subió cerca de 9% a $80.04 pesos por día de trabajo;
- en 2018 subió poco más del 10% a $88.36 pesos por día de trabajo;
- en 2019 subió un 16% más a $102,68 pesos por día de trabajo;
- en 2020 se incrementó 20% a $123.22 pesos por día de trabajo;
- en 2021 se incrementó en 15% a $141.70 pesos por día de trabajo; y
- a partir del 1 de enero de 2022 entró en vigor una suba del 23%, por lo que el salario mínimo vigente $172.87 pesos por día de trabajo.
Zona Fronteriza Norte
En 2019, México introdujo una tarifa diaria mínima de ‘Zona Fronteriza Norte’ de $ 177.72 pesos por día, y esto aumentó:
- a $183.56 pesos por día de trabajo a partir del 1 de enero de 2020;
- a $213.39 pesos por día laborable a partir del 1 de enero de 2021; y
- para $260.34 pesos por día de trabajo a partir del 1 de enero de 2022.
La ‘Zona Fronteriza Norte’ es un conjunto definido de municipios en los estados mexicanos fronterizos con los Estados Unidos.
Calculando el costo de vida en México
Nuestra guía del costo de vida en México es una fuente completa de información sobre los precios en México que puede ayudarlo a formar un presupuesto detallado basado en sus planes y circunstancias individuales.
México en tu bandeja de entrada
Nuestro boletín gratuito sobre México le ofrece un resumen mensual de historias y oportunidades publicadas recientemente, así como joyas de nuestros archivos.